lunes, 24 de octubre de 2011

CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA


CLASIFICACIóN DE LAS EMPRESAS
Privadas donde el aporte del capital es generado por particulares, entendiéndose a estos últimos como cualquier persona natural o jurídica distinta del estado. Las personas naturales son todas aquellas las que tienen una existencia física, real o material en cambio las jurídicas son una abstracción, una creación del ser humano que tiene por objetivo actuar como uno solo por ejemplo INC, y algunas AFP etc.
Públicas :donde el aporte del capital, y por consecuencia la propiedad es del estado y  el estado es una organización social creada por los seres humanos para el logro del bien común.
Mixtas: son aquellas en las cuales el aporte del capital es realizado conjuntamente entre el estado y los particulares, con la salvedad que el estado debe poseer el 51% de la propiedad de ella, de tal forma de controlar su gestión. Hoy en día no existen empresas de esta categoría en Chile.
Microempresa: cuando el numero de trabajadores no supera los 5, o son constituidos por un grupo familiar. un ejemplo de ello lo reflejan los suplementeros un pequeño taller de reparaciones eléctricas o un modesto taller de costura.
Pequeña empresa: cuando el número de trabajadores varia entre seis y cincuenta .En este caso se podría considerar a una imprenta, a un lava-seco, a una distribuidora de periódicos.
Mediana empresa: cuando el número de trabajadores varia entre 51 y 400.El ejemplo de ella seria INACAP, una empresa agrícola o una empresa forestal.
Grandes empresas: cuando el número de trabajadores es superior a 400.En esta situación se podrían clasificar las empresas que utilizan intensivamente mano de obra, como seria una textil o una elaboradora de alimentos como Soprole o carozzi
EJEMPLO




IMÁGENES DE LA EMPRESA




ESQUEMA DE LAS RELACIONES EXTERNAS DE LA EMPRESA



El gráfico trata de esquematizar las circunstancias que rodean a la empresa en el mundo actual.


ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Actividades empresariales

Es el régimen conforme al cual pueden pagar sus impuestos todas las personas físicas que se dediquen a las siguientes actividades:


  • Comerciales
  • Industriales, que consisten en la extracción, conservación o transformación de materias primas, acabado de productos y la elaboración de satisfactores;
  • Agrícolas, que comprenden las actividades de siembra, cultivo, cosecha y la primera enajenación de los productos obtenidos, que no hayan sido objeto de transformación industrial;
  • Ganaderas, que son las consistentes en la cría y engorda de ganado, aves de corral y animales, así como la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial;
  • De pesca, que incluyen la cría, cultivo, fomento y cuidado de la reproducción de toda clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la acuacultura, así como la captura y extracción de las mismas y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial;
  • Silvícolas, que son las de cultivo de los bosques o montes, así como la cría, conservación, restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación de los mismos y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.

Las personas que realizan actividades antes citadas tienen la obligación de pagar los siguientes impuestos:



VIDEOS DE EMPRESAS

lunes, 17 de octubre de 2011

CONCEPTO DE LA EMPRESA


LA EMPRESA
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica, se puede encontrar una variedad de definiciones del término. Eso parece ser debido, por lo menos en parte, a que a pesar de su aparente simplicidad, el concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias enfatizan diversos aspectos. A continuación se ofrecen algunas.
Una definición de uso común en círculos comerciales es: “Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma planificada, dando satisfacción a unas demandas y deseos de clientes, a través de una actividad económica". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, unos objetivos, unas tácticas y unas políticas de actuación. Se necesita de una visión previa y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión.